Materia

Contenido de XSL

Histología e Histopatología de los Animales Acuáticos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés

Descripción y contextualización de la asignatura

Histología comparada preliminar. Histología normal de moluscos y peces. Bio e histopatología. Histopatología de moluscos y peces. Histopatología en evaluación de polución. Prácticas: microscopio, extracción de datos. Taller: patología toxicológica

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BENITO FERNANDEZ, DENISUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaDoctorNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"denis.benito@ehu.eus
BRIAUDEAU , TIFANIEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaDoctoraNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"tifanie.briaudeau@ehu.eus
GARCIA VELASCO, NEREAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Ayudante DoctorDoctoraBilingüeBiología Celularnerea.garcia@ehu.eus
IZAGUIRRE ARAMAYONA, URTZIUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeBiología Celularurtzi.izagirre@ehu.eus
SOTO LOPEZ, MANUELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBilingüeBiología Celularmanu.soto@ehu.eus
ZALDIBAR ARAMBURU, BEÑATUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeBiología Celularbenat.zaldibar@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Que el estudiante conozca la histología normal y patológica de las especies animales marinas: principalmente peces, moluscos y crustáceos.25.0 %
Que el estudiante sea capaz de identificar las alteraciones histopatológicas de la etiología viral, bacterial, parasitaria y tóxica (debido a la exposición a agentes contaminantes).25.0 %
Que el estudiante conozca y sea capaz de describir los mecanismos celulares y moleculares implicados en los daños patológicos y la defensa del organismo. 25.0 %
Que el estudiante desarrolle habilidades clave en técnicas de muestreo, examen y diagnóstico en animales marinos salvajes.25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral204060
Seminario51015
P. Laboratorio14519
P. Ordenador156

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales60.033 %
Prácticas de laboratorio19.074 %
Prácticas de ordenador6.020 %
Seminarios15.033 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
La asistencia es obligatoria. Se requiere participación activa en las discusiones abiertas en las clases, seminarios y práctias.0.0 % 20.0 %
Trabajos Prácticos80.0 % 100.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Las condiciones de renuncia a la convocatoria ordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito a la comisión académica del master la renuncia a la convocatoria, 48 horas antes de la primera prueba de evaluación de la asignatura.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Condiciones de evaluación a discutir con el profesorado.



Las condiciones de renuncia a la convocatoria extraordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito a la comisión académica del master la renuncia a la convocatoria 15 días antes a la prueba de evaluación extraordinaria.

Temario

OBSERVACIONES PRELIMINARES E HISTOLOGÍA DE LOS MOLUSCOS

1.- Introducción a la histología comparativa de los animales acuáticos.

2.- Histología normal de los moluscos.

3.- Biopatología e histopatología: conceptos básicos.

HISTOPATOLOGÍA DE LOS MOLUSCOS

4.- Histopatología general de los moluscos.

5.- Toxicopatología en los moluscos.

6.-Lesiones neoplásticas en los moluscos.

7.- Variabilidad natural y tendencias temporales relativas a las lesiones histopatológicas en los moluscos.

HISTOLOGÍA DE LOS PECES

8.- Histología normal general de los peces.

9.- Introducción de histopatología general en los peces.

10.- Mecanismos de carcinogénesis química en el hígado de los peces.

11.-Lesiones carcinogénicas en los peces.

HISTOPATOLOGÍA DE LOS MOLUSCOS Y PECES EN LA EVALUACIÓN DE LA SALUD DEL ECOSISTEMA

12.- Histopatología cuantitativa de los peces y el marisco.

13.- Patología de los peces y bivalvos en relación con la polución: garantía de calidad.

14.- Histopatología en la evaluación de la salud del ecosistema marino: Programas de vigilancia del mejillón y control de las enfermedades de los peces.

PRÁCTICAS

Sesión de prácticas 1: observación en microscopio de los tejidos de los moluscos.

Sesión de prácticas 2: observaciones en microscopio de la histopatología general de los moluscos.

Sesión de prácticas 3: observaciones en microscopio de la histopatología general de los moluscos (continuación) e identificación de lesiones neoplásticas.

Sesión de prácticas 4: observación en microscopio de los tejidos de los peces.

Sesión de prácticas 5: observaciones en microscopio de la histopatología de los peces.

Sesión de prácticas 6: navegar por Internet en busca de bases de datos e imágenes sobre la histopatología de los animales acuáticos.

Bibliografía

Bibliografía básica

Pathobiology of marine and estuarine organisms. Couch, JA; Fournie, JW. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA, 1993.

Fish and shellfish pathology. Ellis, AE. Academic Press. London, UK, 1985.

Sistemic fish pathology. Ferguson, HW. Iowa State Univ. Press, 1989.

Patología molecular. Gonzáles de Buitrago, JM; Medina, JM. McGraw.Hill/Interamericana. Madrid, España, 2001.

Fish diseases and disorders. Vol 2. Non-infectious disorders. Leatherland, JF; Woo PTK. CABI Publ., Oxon, UK, 1995.

Fish as sentinels of environmental health. Murchelano, RA. NOAA, US Dept, Commerce, Woods Hole MA, USA,1988.

Histopathology atlas of the registry of marine pathology. Murchelano, RA; MacLean, SA. NOAA, US Dept. Commerce, Osford MD, USA, 1990.

Fish Pathology. Roberts, RJ. WB Saunders, London, 2001.

Fish disease and marine pollution. Vethaak, AD. National Institute for Coastal and Marine Management/RIZK, Amsterdam, 1993.

Fish deseases and disorders. Vol 1. Protozoan and metazoan infections. Woo, PTK. CABI Publ., Oxon, UK, 1995.

Enlaces

http://training.fws.gov/BART/fish/histo2.html



http://aquaticpath.umd.edu/index.html



http://www.OIE.int/eng/normes/fmanual/a_SUMMRY.htm



http://www.vims.edu/newsmedia/press_release/croaker.htm



http://sciencepark.mdanderson.org/histology/pathfish.html



http://www.seagrant.umaine.edu



http://www.pac.dfo-mpo.gc.ca



http://pathology.iim.csic.es



http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/histofish/Main.htm



http://www.disease-watch.com/documents/CD/index/histopage/esc.htm



http://www.soi.wide.ad.jp/class/20030032



http://www.pathology-registry.org/index_1.asp



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes