Materia

Contenido de XSL

Control y Evaluación de la Calidad de los Laboratorios de Análisis Físico-Químico de Alimentos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
GOICOECHEA OSES, ENCARNACIONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeTecnología de Alimentosencarnacion.goicoechea@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer la normativa estatal y europea reguladora de la implantación de sistemas de calidad en laboratorios de control, laboratorios de referencia e industrias alimentarias, así como de los distintivos de calidad de productos alimentarios. 50.0 %
Identificar las fases y la metodología para la evaluación de la calidad de los alimentos en un laboratorio de control.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral163349
P. de Aula141226

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Examen final escrito (100% de la nota), cuyos criterios de evaluación serán:

•Grado de conocimiento de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

•Capacidad de establecer relaciones entre los contenidos y saber aplicarlos para la resolución de hipotéticas situaciones reales relacionadas con la práctica profesional (casos prácticos).

•Capacidad de argumentación e interpretación de resultados.

•Precisión y coherencia en las respuestas.

•Adecuada expresión escrita y uso correcto de los términos relacionados con Calidad de los laboratorios de análisis físico-químico de alimentos.



Para poder presentarse al examen hay que asistir como mínimo al 90% de las clases.



En caso de no poderse realizar una evaluación presencial, la evaluación no presencial se realizará mediante un examen en la plataforma eGela, que supondrá el 100% de la nota.



Además, los alumnos tendrán que realizar un trabajo escrito individual sobre determinados aspectos de las norma UNE-EN ISO/IEC 17025.



No presentarse al examen final supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación, constando como "No presentado/a".

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Examen final escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, similar al de la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1.- Calidad y análisis químico. Principios básicos de la calidad de los laboratorios.

Tema 2.- Marcos normativos y guías para el aseguramiento de la calidad analítica.

Tema 3.- La Norma UNE-EN-ISO/lEC 17025:2017. Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración.

Tema 4.- Principios estadísticos para el control de calidad: Parámetros estadísticos característicos de la muestra y población. Límites de confianza. Pruebas de significación. Test de la F. Test de la t. Casos prácticos.

Tema 5.- Expresión de resultados analíticos. Unidades. Cifras significativas. Criterios de aceptación y rechazo de resultados. Casos prácticos.

Tema 6.- Control de calidad interno. Gráficos de control. Casos prácticos.

Tema 7.- Control de calidad externo. Ejercicios interlaboratorio. Casos prácticos.

Tema 8.- Validación de métodos no normalizados. Casos prácticos.

Tema 9.- Auditorías internas y acreditación.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

La profesora pone a disposición del estudiante el material escrito que considere oportuno para su utilización en las clases magistrales y ejercicios de aula.



Así mismo, como apoyo a las actividades presenciales, en la plataforma eGela la profesora proporcionará al alumnado el material complementario necesario para el adecuado seguimiento de la asignatura.

Bibliografía básica

LIBROS



-Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS). Orientaciones para la evaluación de riesgos y las reglas de decisión según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017. Ed. AENOR, Madrid, 2019.

-Compañó R., Ríos A. Garantía de calidad en los laboratorios analíticos. Ed. Síntesis, Madrid, 2002.

-Miller J. N., Miller J. C. Estadística y quimiometría para química analítica. Ed. Pearson Prentice Hall, Madrid, 2000.

-Morillas Bravo, P. P. Guía para la aplicación de UNE-EN ISO/IEC 17025:2017. Ed. AENOR, Madrid, 2018.

-Valcárcel M., Ríos A. La calidad en los laboratorios analíticos. Ed. Reverté, Barcelona, 1992.



OTROS RECURSOS



-CGA-ENAC-LEC. Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017. Revisión 11 de julio de 2022.

-PAC-ENAC-LEC. Procedimiento de Acreditación de Laboratorios. Revisión 6 de mayo de 2022.

-UNE-EN ISO/IEC 17025:2017. Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración. Diciembre de 2017.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes