Contenido de XSL

Cuestiones Avanzadas de Arqueología

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Historia
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

De forma general, el módulo de "Historia General" (M02) cuenta con las siguientes competencias (Memoria Verifica):

1.- Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (Genérica).

2.- Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura) y su relación con las sociedades actuales (Genérica).

3.- Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (Genérica).

4.- Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas primarias y secundarias (Transversal).

De forma específica, la asignatura tiene las siguientes competencias particulares (relacionadas con lo anterior):

1. Conocer los principales temas de investigación y las tendencias interpretativas actuales en arqueología y ser capaz de reflexionar críticamente sobre ellos.

2. Identificar y ser capaz de aplicar las principales estrategias de investigación arqueológica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información.

3. Ser capaz de presentar de forma oral, escrita y gráfica, con precisión formal y terminológica, un tema o problema de investigación histórica-arqueológica.

TemarioAlternar navegación

1. Arqueología urbana

2. Arqueología de la Arquitectura

3. Arqueología rural / del paisaje

4. Arqueología de la producción

5. Arqueología del colonialismo

6. Arqueología, género y feminismo

7. Arqueología del pasado reciente







MetodologíaAlternar navegación

1. Seminarios - lectura de textos - entrega de dossier: 70%

2. Exposición oral y gráfica (presentación y póster): 30% (20% +10%)

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura se ajustará a la normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado y en concreto al sistema de evaluación continua. Los dossieres de cada tema serán entregados en un plazo de 15 días posteriores al fin de la impartición de ese tema en clase. La exposición de los trabajos tendrá lugar durante los últimos días del cuatrimestre, sin que deba entregarse nada por escrito salvo el póster.

La renuncia a la evaluación continua deberá formalizarse por escrito en las primeras 9 semanas del curso e implicará la evaluación de los resultados de aprendizaje a través de una única prueba formada por un examen de evaluación global de la asignatura, que se realizará durante el periodo oficial de exámenes.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Los materiales estarán disponibles en eGela en el momento del inicio del curso.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

AZKARATE A., SOLAUN J. L. (coords.), 2013: Arqueología e Historia de una ciudad: los orígenes de Vitoria-Gasteiz, Tomos I y II, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao

GONZALEZ-RUIBAL A., AYÁN, X. Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad del pasado. Alianza, Madrid

FUNARI P. P. A., BRITTEZ F. R. (comp.), 2006: Arqueología Histórica en América Latina. Temas y discusiones recientes, Ediciones Suarez, Mar del Plata.

GOSDEN C., 2008: Arqueología y colonialismo. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente, Bellaterra, Barcelona.

HAMILAKIS Y., 2015: Arqueología y los sentidos. Experiencia, memoria y afecto, JAS, Madrid.

KIRCHNER, Helena (ed.) 2010: Por una arqueología agraria: perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas. Archaeopress, Oxford.

MANNONI T, GIANICHEDDA E., 2004: Arqueología de la producción, Ariel, Madrid.

OLIVIER, L. 2020. El oscuro abismo del tiempo. JAS, Madrid.

SØRENSEN M. L. S. 2000. Gender archaeology. Polity Press, Cambridge.

Bibliografía de profundización

BUCHLI V., LUCAS G. (eds), 2001: Archaeologies of the Contemporary Past, Routledge, London
BURNOUF J., ARRIBET-DEORIN D., JOURNOT F., NISSEN-JAUBERT, 2009, Manuel d’Archéologie Médiévale et Moderne, Armand Colin, Paris.
CONLIN CASELLA E., SYMONDS J., Industrial Archaeology. Future Directions. Springer: New York.
FRANCOVICH R., 2008, La Arqueología Medieval: entre la Historia y la gestión del patrimonio, Universidad de Granada
BROGIOLO, G. P.; CAGNANA, A. 2012: Archeologia dell'architettura -metodi e interpretazioni, All’Insegna del Giglio, Firenze.
GONZÁLEZ-RUIBAL A. 2018. An Archaeology of the Contemporary Era. Routledge, London.
FUNARI P. P. A., SENATORE M. X. (eds.), 2015: Archaeology of Culture Contact and Colonialism in Spanish and Portuguese America, Springer, Cham.

Revistas

Medieval Archaeology
Arqueología de la Arquitectura
Archeologia Medievale
Archeologie du Midi Medievale
Historical Archaeology
Post-medieval archaeology
Journal of Contemporary Archaeology

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:00-15:00

13:00-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.03 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA 0.03 - FACULTAD DE LETRAS

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-15:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.03 - FACULTAD DE LETRAS